Fortaleza de San Fernando
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Fortaleza de San Fernando Omoa.
La Fortaleza de San Fernando se ubica en Omoa (Honduras). Omoa fue un pueblo de indios en 1536, repartido por Pedro de Alvarado a Luis del Puerto, pero a los fines del siglo XVI se despobló por completo. En 1752, fue fundado de nuevo el pueblo de Omoa bajo el nombre de Omoa con la idea de constuir una fortaleza, y establecer un puerto libre del peligro de corsarios en la costa norte de Honduras. La Fortalez de San Fernando de Omoa es, quizá, el lugar histórico más conocido de Omoa, y posiblemente, la estructura de defensa colonial más importante en toda Centroamérica.
1759, el Rey Fernando VI autorizó la construcción del fuerte, que terminó en 1775, la cual fue nombrada ante él. Fue construido por los indígenas y algunos de los esclavos africanos, con el propósito de defenderse de los piratas.
Es el fuerte más grande de toda Centroamérica y es el segundo mayor en toda América. Su área es de 4.400 metros cuadrados. En la entrada, está un escudo con una cabeza de león en la parte de arriba, que significa poder. En él se ubican 31 bóvedas, de las cuales una era la capilla. En las otras bóvedas estaban las cocinas, las oficinas administrativas, donde se guardaban las bombas, armas, pólvora, etc. En la parte de arriba estaban los cañones que estaban puestos en unos orificios, que habían sido hechos para esa función. Las paredes del fuerte tiene una forma de un semicírculo, o bien, de un arco y su flecha. Las paredes tienen formas redondeadas, para cubrir el impacto de las olas del mar. Las casa de guardia, ubicadas en la parte de arriba, tenían un diseño de barroco. Al lado de este castillo, se encuentra un área que un día fue usada para viviendas pero que después de un tiempo las tuvieron que demoler, por necesidades de material para construir, y finalmente fue usada como cementerio.